HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
INTRODUCCIÓN
La menstruación se considera normal cuando el sangrado uterino ocurre
cada 21 a 35 días y no es excesivo. La duración normal del sangrado menstrual
es de entre 2 y 7 días. El sangrado uterino anormal se produce cuando la el
frecuencia, cantidad o tiempo que ha estado presente durante la mayor parte de
los últimos seis meses, puede ocurrir en el contexto del sangrado uterino
anormal crónico o sin un antecedente de sangrado entre sus períodos menstruales
“intermestrual”.
Las dos causas más comunes son:
· Las
anomalías estructurales del sistema reproductivo
· Los
trastornos de la ovulación.
Cuando la glándula pituitaria se
desestabiliza o no tiene la capacidad de regulación no libera cantidades
adecuadas de FSH y LH, la ovulación puede no ocurrir y se puede interrumpir el
ciclo. En algunas mujeres que no ovulan, el endometrio es estimulado por la
continua exposición a los estrógenos sin niveles suficientes de progesterona
para permitir su desprendimiento completo. Esto a la larga puede causar
sangrado irregular o abundante. Si la exposición al estrógeno es continua, las
células en el endometrio también se pueden llegar a sobre estimular y,
finalmente, pueden desarrollar cáncer de endometrio.
DEFINICIÓN
Es una alteración anormal del sangrado uterino o
vaginal considerada la consulta frecuente en las mujeres generalmente mas en edad
reproductiva.
ASPECTOS RELEVANTES
Para su conocimiento y enfoque Se debe tener en cuenta
aspecto como:
- Conocer en detalle los procesos menstruales normales y sus variaciones fisiológicas
- Establecer las diferencias propias de los ciclos reproductivos:
·
Adolescencia
·
Edad reproductiva
·
Premenopausia
3. proceso diagnostico eficaz
ETIOLOGIA
Se relaciona generalmente con alteraciones anatómicas
uterinas (estructurales) o por alteraciones no estructurales, teniendo en
cuenta la clasificación de PALM – COEIN (Figo)
Esta se basa en la terminología y patología, esta
clasificación muestra una parte descriptiva y otra etiológica.
PALM: representa alteraciones estructurales del útero.
CAUSAS ESTRUCTURALES
POLIPOS (P)
- Hace referencia a proliferaciones epiteliales
- Pueden presentarse con diverso tejido conectivo, glandular o fibromusculares
- Incluye pólipos endometriales y endocervicales.
- Pueden ser asintomáticos
- Generalmente benignos, en minoría presentarse atípicos o ser malignos.
- Su espectro de síntomas varia entre HUA.
- Diagnóstico de primera línea por ultrasonido transvaginal y complementarse con histerosonografia o histeroscopia.
ADENOMIOSIS (A)
- Glándulas endometriales en la pared miometrial.
- Se pueden encontrar de manera focal o extendida
- Prevalencia 5 y 70 %
- Diagnostico ultrasonido con la confirmación con RNM.
LEIOMIOMAS (L)
- Pueden emplearse termino como miomas, fibroma o leiomiomas.
- Prevalencia 70 a 80 %
- Con subsistema de clasificación aplicable a leiomiomas que no solo se tiene en cuenta número, la relación submucosa, y con la pared miometrial y la serosa uterina.
- Diagnostico por ultrasonografía
MALIGNIDAD E
HIPERPLASIA (M)
- Menos frecuentes
- Tumores malignos ( adenocarcinoma del endometrio, sarcoma miometrial)
- Hiperplasia endometrial con atipias se presenta como causa HUA.
COEIN: representa
alteraciones no estructurales
COAGULOPATIAS (C )
- Trastornos sistémicos de la coagulación
- Puede presentarse en 13 % mujeres con hemorragia mestrual abundante
- Hallazgos paraclínicos de coagulopatia
- Frecuente la enfermedad de vonwillerbrand
DISFUNCIÓN OVÁRICA
(O)
- Alteraciones mestruales
- Desde amenorrea, sangrados escasos, hasta hemorragias mestrual abundante.
- Que lleva a una ovulación defectuosa e inadecuado influjo progestacional en el endometrio.
- Puedes estar originada:
ENDOCRINOPATIAS
|
· Síndrome ovario poliquistico
·
Hipotiroidismo
·
Hiperprolactinemia
·
Estrés
·
Obesidad
·
Anorexia
·
Perdida de peso
·
Ejercicio de competición.
|
IATROGENIA
|
·
Uso de esteroides gonadales
·
Medicamentos que inhiben la dopamina
|
·
por cuerpo luteo
|
|
OVULACIONES ALTERADAS
|
·
eventos fuera de la fase lutea
·
frecuentre en la perimenopausia
·
el eje hipotálamo –hipofisis-ovario intacto
·
la medición de esteroides no se encuentra
alterada.
|
ENDOMETRIO (E)
- alteración del endometrio
- Puede existir :
Trastorno primario de los mecanismos de
regulación local
|
Trastorno primario de los mecanismos de
reparacion endometrial
|
|
|
IATROGÉNICO (I)
- Hemorragia secundaria al uso de medicamentos
- incluye dispositivos intrauterinos medicados o inertes
- Y agentes farmacológicos que impactan el endometrio
- Alteran los mecanismos de coagulacion o el control sistémico de la ovulación
- O disminución de niveles de estrógenos / progestágenos
NO CLASIFICADO (N)
·
Entidades como endometritis crónica ,
Malformaciones arteriovenosas, Hiperplasia del miometrio.
CLASIFICACION FIGO:
DEPENDIENDO DEL TIPO DE SANGRADO
DIAGNOSTICO : DEBE BASARSE
·
HISTORIA CLINICA
·
EXAMEN FISICO
·
LABORATORIOS
·
ESTUDIOS POR IMÁGENES
VIDEOS RELACIONADOS
https://www.youtube.com/watch?v=GGFolMZAfOE https://www.youtube.com/watch?v=S9_Ji4-Q-ZU
https://www.youtube.com/watch?v=rlcFUU3_EYo
No hay comentarios:
Publicar un comentario